
El futuro de las plataformas empresariales con poco código
Descubra por qué las plataformas empresariales con poco código son el futuro del desarrollo de aplicaciones y hacia dónde se dirigirán a continuación.
¿Qué es una plataforma empresarial con poco código?
La creciente demanda de modernización y nuevas aplicaciones, así como la disminución de los recursos de desarrollo, han llevado a las organizaciones de todo el mundo a recurrir en masa a las soluciones empresariales con poco código para que encabecen sus iniciativas de transformación digital. Estas plataformas permiten a cualquier persona crear experiencias digitales, automatizar procesos e integrar y ampliar sus aplicaciones con solo utilizar una cantidad mínima de código. Esto se puede lograr agregando y organizando componentes, plantillas, marcos y flujos de trabajo de experiencia de usuario (UX) prediseñados, que se pueden personalizar según las necesidades del usuario, a través de una interfaz visual de operaciones del tipo arrastrar y colocar.
El software empresarial con poco código simplifica, agiliza y automatiza gran parte del proceso de desarrollo, desde la creación hasta la implementación, de modo que tanto los programadores como los no programadores puedan crear y compartir aplicaciones listas para la producción. Su adopción generalizada continúa creciendo, con un flujo de ingresos mundiales "previsto en 26 900 millones para el año 2023; es decir, un aumento del 19,6 %" según Gartner®—, y se calcula que su crecimiento será aún mayor en los próximos años. 1
La importancia de las herramientas con poco código
Gracias al software con poco código, ahora es más fácil que nunca compilar aplicaciones que aborden una amplia gama de retos empresariales. Vamos a examinar las numerosas razones por las que las principales organizaciones adoptan herramientas y soluciones con poco código en su flujo de trabajo:
- Mejor accesibilidad. Antes, en las organizaciones, solo los desarrolladores que sabían codificar podían compilar y mantener aplicaciones inmersivas que dieran resultados; esto hacía que los presupuestos fueran costosos y se generasen cuellos de botella. Ahora, gracias a las herramientas con poco código, cualquier persona puede crear experiencias digitales de primera clase, sea cual sea su experiencia o conjunto de aptitudes, lo que permite que tanto las empresas grandes como las pequeñas obtengan resultados y se modernicen rápidamente.
- Mejor colaboración. El Desarrollo de aplicaciones necesita un equipo. Ahora, gracias a las herramientas y el software con poco código, los usuarios profesionales, gestores de proyectos, diseñadores y otros miembros del personal que no son desarrolladores pueden hacer realidad su propia visión y obtener resultados empresariales compilando o actualizando aplicaciones por su cuenta. Este método agilizado permite, a su vez, liberar tiempo para que los desarrolladores puedan trabajar en proyectos más grandes y con más repercusión.
- Reducción de costes. El software empresarial con poco código es una herramienta que permite hacer más con menos, ya que ofrece a todos los usuarios la capacidad de compilar y compartir rápidamente aplicaciones con poco código, lo que permite ahorrar dinero en tareas de desarrollo. Cuando las herramientas con poco código se combinan con las integraciones y la plataforma adecuadas pueden reducir potencialmente el coste del desarrollo de aplicaciones en hasta un 74 %.
- Más agilidad. A diferencia de las formas tradicionales de desarrollo, el desarrollo con poco código brinda a los usuarios la capacidad de compilar y actualizar aplicaciones con una simple operación de arrastrar y colocar. También puede agilizar y automatizar las tareas manuales, lo que da como resultado pruebas más precisas, una implementación perfecta y un ciclo de desarrollo más ágil en general.
- Más productividad. Al empoderar a los equipos para que creen por su cuenta aplicaciones de calidad, la tecnología con poco código fomenta la creatividad y la productividad en la organización. Incluso los desarrolladores usan herramientas con poco código para compilar más deprisa aplicaciones de línea de negocio con poco código, lo que les permite ganar tiempo para centrarse en la innovación.
Por qué la tecnología con poco código es el futuro
El software empresarial con poco código es la tecnología del futuro y ya está ganando terreno en la actualidad. La pandemia de COVID-19 lo ha demostrado claramente, al obligar a numerosas organizaciones a responder y adaptarse, mediante el uso de tecnología moderna, a los cierres a gran escala. La pandemia también ha fomentado el advenimiento de nuevas aplicaciones y experiencias que antes no existían, como los filtros de prueba de COVID-19, los cuestionarios de salud y las herramientas de supervisión. Gracias a la tecnología con poco código, las empresas han ganado la velocidad y flexibilidad necesarias para reaccionar ante eventos sin precedentes cuando estos se producen.
Ahora, los grandes sectores del transporte, servicios financieros, comercio minorista, etc. utilizan software con poco código para crear y mantener una amplia gama de aplicaciones y soluciones digitales. Las empresas de consultoría utilizan herramientas con poco código para crear soluciones automatizadas para los clientes que solicitan préstamos de emergencia, mientras que los fabricantes de automóviles crean aplicaciones para ayudar a controlar la calidad de los vehículos. Y los empleados de todo el mundo continúan utilizando herramientas con poco código para crear herramientas internas de seguimiento e informes, repositorios de ventas e inventario y cualquier otra cosa que pueda abordar los continuos retos del negocio a los que se enfrentan las organizaciones.
Como las organizaciones invierten cada vez más en acelerar la modernización, hemos realizado las siguientes predicciones sobre cuál será el siguiente paso de las plataformas con poco código:
- Más automatización basada en el negocio. La hiperautomatización basada en el negocio ya es uno de los principales impulsores de la adopción de la tecnología con poco código; y esta tendencia no dejará de seguir creciendo. Al crear aplicaciones personalizadas diseñadas para dar soporte a necesidades operativas específicas, los usuarios profesionales seguirán impulsando el crecimiento de las aplicaciones con poco código en 2023 y en años posteriores.
- Mejor soporte para el trabajo remoto o híbrido. En un momento en que las oficinas, las aulas y las instituciones tienen menos personal o están cerradas, está aumentado el número de personas que entran a formar parte de la fuerza laboral remota a tiempo completo. Las organizaciones que adopten plataformas con poco código brindarán a los trabajadores híbridos y remotos las herramientas y la infraestructura que necesitan para trabajar de forma independiente y colaborar desde casa.
- Capacidades de IA y aprendizaje automático. Las herramientas con poco código aportarán por igual a los codificadores y no codificadores, científicos de datos y usuarios profesionales la capacidad de incorporar capacidades de IA en sus aplicaciones a través de modelos de IA compilados y entrenados previamente, sin necesidad de que tengan conocimientos de aprendizaje automático.
- Más desarrollo de aplicaciones interno. Al reducir la barrera de entrada, las herramientas con poco código facilitan la compilación de aplicaciones personalizadas en casa. Esto significa que las organizaciones dependerán menos de desarrolladores externos o de productos y servicios listos para usar para sus necesidades de desarrollo de aplicaciones.
- Mejores resultados para los desarrolladores. Las herramientas con poco código agilizan el desarrollo de aplicaciones para los desarrolladores, ya que automatizan las tareas menores y estandarizan los procesos de administración, gobernanza y gestión del ciclo de vida de las aplicaciones. Esto libera tiempo para que los desarrolladores trabajen en proyectos más creativos, lo que a su vez aumenta el valor de su trabajo.
- Un ecosistema con poco código creciente. A medida que se desarrolle la tecnología con poco código, también crecerá su comunidad y ecosistema de asistentes. Las organizaciones se sentirán obligadas a compartir los componentes, marcos y herramientas que han creado, así como también proporcionar procedimientos recomendados para compilar aplicaciones escalables y prósperas.
- Adopción generalizada. El desarrollo de aplicaciones con poco código sigue dando impulso a la transformación digital y al crecimiento significativo de todos los sectores. En 2024, el 80 % de los productos y servicios tecnológicos serán compilados por personas que no son profesionales de la tecnología, según una nota de prensa de Gartner.
Elegir una solución empresarial con poco código
Con tantas soluciones con poco código listas para usar en la empresa disponibles en el mercado, elegir la solución adecuada para su organización puede resultar desalentador, pero no tiene por qué serlo. Al evaluar sus opciones, busque las siguientes características:
- Una interfaz fácil de usar. La mayoría de las soluciones con poco código cuentan con una interfaz gráfica de usuario (GUI) con una funcionalidad de arrastrar y colocar de fácil acceso y uso. Busque una solución que incluya una variedad de herramientas, paneles y flujos de trabajo de modelado visual para disponer de una comodidad óptima.
- Integraciones de confianza. Para eliminar silos y cuellos de botella, los datos deben estar integrados en toda la plataforma. Esto se suele conseguir conectando una amplia variedad de integraciones a escala, incluidas aplicaciones locales ya existentes y API de terceros. Asegúrese, pues, de que la solución que elija admita tantas integraciones verificadas como sea posible.
- Tecnología innovadora. Al ser una tecnología en cambio constante, el uso de tecnología con poco código funciona bien con la IA y el aprendizaje automático, así como con tecnologías emergentes como la realidad mixta y la hiperautomatización. Para asegurarse de que su organización se adapte sin problemas al futuro, deberá elegir una plataforma que dé soporte a la innovación y la fomente.
- Una plataforma segura y escalable. En el nivel de empresa, necesitará una plataforma con la infraestructura adecuada para proteger mejor su organización a gran escala, razón por la cual debe elegir un proveedor con una reputación comprobada de fiabilidad y asistencia. Para más seguridad, le interesa acceder a herramientas de cumplimiento, controles de gobernanza y otras integraciones de seguridad.
- Características del desarrollador. Aunque numerosas herramientas con poco código se compilan pensando en los usuarios profesionales, los desarrolladores también usan software con poco código para compilar rápidamente aplicaciones en situaciones en las que el tiempo es crucial o si carecen del conjunto de aptitudes necesarias para compilar la aplicación específica que necesitan. Vea si su proveedor incluye un plan para desarrolladores profesionales con tecnología con poco código, como Power Apps y Azure, que le permita escalar y ampliar sus aplicaciones.
- Compatibilidad multiplataforma. La calidad de una plataforma con poco código se ve en las aplicaciones que compila. Elija una que dé soporte a aplicaciones que estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que respondan y sean compatibles en todas las plataformas, en equipos de escritorio o móviles, sea cual sea su ubicación.
Si quiere una solución integral que dé respuesta a las necesidades de nivel empresarial de su organización, haga caso de los expertos. Microsoft Power Apps es una plataforma completa de desarrollo de aplicaciones con poco código compilada en la nube de Azure y Microsoft Dataverse, una plataforma de datos totalmente administrada, segura y escalable. Power Apps faculta a cualquier persona para compilar y compartir aplicaciones de nivel profesional y poco código de la manera más sencilla.
Preguntas frecuentes
¿Qué se entiende por tecnología con poco código en el ámbito de las empresas?
Cuando se habla del uso de la tecnología con poco código en las empresas, nos referimos a las herramientas y el software de nivel empresarial que permiten tanto a los desarrolladores como al personal que no es desarrollador crear aplicaciones y experiencias digitales con muy pocos conocimientos de programación (o incluso sin conocimientos). Esto se consigue gracias a una interfaz visual que usa operaciones del tipo arrastrar y colocar, y que dispone de componentes de experiencia de usuario escritos previamente, que se pueden modificar en función de las necesidades.
¿Qué es una plataforma de aplicaciones con poco código?
Una plataforma empresarial de aplicaciones con poco código está constituida por herramientas y software que automatizan, integran, protegen y rigen el desarrollo, los datos, las pruebas y la implementación de las aplicaciones con poco código a gran escala. Las plataformas con poco código agilizan el ciclo de desarrollo de las aplicaciones, ya que proporcionan componentes de experiencia de usuario escritos previamente. De este modo, se democratiza el ciclo de desarrollo, lo que da como resultado una colaboración más productiva, menos costes operativos y más agilidad en general.
¿Qué usos se puede dar al desarrollo de aplicaciones con poco código en la empresa?
Organizaciones de una amplia variedad de sectores recurren al software con poco código para crear aplicaciones de importancia fundamental en un período de tiempo relativamente corto. Esto es así, por ejemplo, en el caso de las empresas de consultoría que utilizan herramientas con poco código para desarrollar rápidamente soluciones para clientes que solicitan préstamos de emergencia, o en el caso de los minoristas que crean aplicaciones para hacer un seguimiento de las horas de trabajo flexibles. O, como ocurrió durante la pandemia del COVID-19, cuando usuarios profesionales de todo el mundo adoptaron herramientas con poco código para crear filtros de prueba, cuestionarios de salud, soluciones de supervisión y otras herramientas internas.
1Comunicado de prensa de Gartner, Gartner Forecasts Worldwide Low-Code Development Technologies Market to Grow 20% in 2023, 13 de diciembre de 2022 GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. e internacionalmente y se utiliza aquí con permiso. Todos los derechos reservados.